jueves, 16 de mayo de 2013
Introducción
hemos realizado en equipo una linea del tiempo donde se observe las diferentes etapas de las corrientes filosóficas, con los filósofos mas representativos de cada una, sus principales características de pensamiento y agregando una frase celebre o ideas principales de cada uno para poderlos resumir, también presentamos a las grandes filósofas en la linea del tiempo.
Conclusión
cada uno de estos filósofos y filosofas tomaron diferentes ideologías según su contexto histórico pero si nos damos cuenta, todos se tienen influencia desde la edad antigua donde surge la filosofía, solo que se ven afectados por el contexto histórico. Se puede observar que aunque se haya discriminado mucho a la mujer e intentado de alejar del conocimiento, hay una gran cantidad de mujeres filósofas que han marcado la historia con su manera de pensar.
lunes, 6 de mayo de 2013
domingo, 5 de mayo de 2013
Movimiento de la filosofía medieval
Se ha seleccionado el vídeo acerca de la filosofía medieval buscando como propósito un pequeño resumen de lo que fue esta corriente filosófica
Nos da a entender a grosso modo lo que fue ésta etapa histórica donde se combino la filosofía y el cristianismo, dándole un toque hacia dios (se ha puesto en letra minúscula la inicial para dar igualdad entre las demás deidades). Donde combinaban, a parte, la fe con la razón para darle una explicación verosímil a lo que anteriormente se creía ciegamente.
Nos da a entender a grosso modo lo que fue ésta etapa histórica donde se combino la filosofía y el cristianismo, dándole un toque hacia dios (se ha puesto en letra minúscula la inicial para dar igualdad entre las demás deidades). Donde combinaban, a parte, la fe con la razón para darle una explicación verosímil a lo que anteriormente se creía ciegamente.
Bloque III. Transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas en la modernidad.
En este bloque se identificará los procesos de transformación cultural situados entre la época medieval y moderna, con base en los pensamientos filosóficos. Se valorará las diferencias culturales y de género derrivadas de la diversidad del pensamiento religioso. Se comparará las características democráticas y autoritarias del sistema actual con respecto al pensamiento político de Maquiavelo. Se valorará las distintas prácticas del sistema mexicano, asumiendo la actitud de respeto ante el significado de cada una de ellas.
Fin del bloque II
Identifica el conocimiento presocrático como base de la transformación de las cosmovisiones fundadas en los mitos. Reconoce las diferencias sociales, políticas económicas, étnicas, culturales, de género las desigualdades que propician la aparición de la Filosofía en Grecia. Identifica las primeras explicaciones provistas por la Filosofía de los fenómenos físicos, como uno de los primeros problemas filosóficos y reconoce a sus principales exponentes. Identifica al triunvirato del apogeo de la Filosofía griega y sus aportaciones al pensamiento occidental. Reconoce las aportaciones de las doctrinas del sofismo y el helenismo, así como sus principales representantes.
La caverna de Platón
Se ha buscado un vídeo acerca del mito de la caverna para podernos dar una idea más visual de la analogía de Platón.
Para comprender mejor la interpretación, usaremos una frase de la película El topo, ¨El topo es un animal que cava galerías bajo la tierra buscando el sol y a veces su camino lo lleva a la superficie: cuando ve el sol se queda ciego.¨ -Alejandro Jodorowsky
Nos da a entender que en la búsqueda de la verdad podemos recibir una iluminación muy grande que tanto para nosotros como para los demás puede ser una locura.
Para comprender mejor la interpretación, usaremos una frase de la película El topo, ¨El topo es un animal que cava galerías bajo la tierra buscando el sol y a veces su camino lo lleva a la superficie: cuando ve el sol se queda ciego.¨ -Alejandro Jodorowsky
Nos da a entender que en la búsqueda de la verdad podemos recibir una iluminación muy grande que tanto para nosotros como para los demás puede ser una locura.
Filósofos presocráticos
El principal objetivo de éste cuadro es comprender el inicio del cuestionamiento fuera del mito acerca del origen, la materia madre y como percibían la esencia y la existencia
Pudimos comprender como veía la conformación del mundo y como es que influía en gran medida en su filosofía. Nos llamó la atención como pensaban que un elemento, por más simple que fuera, era el origen de todo, pero esto se debía a su gran nivel de profundización donde encontraban cualidades asombrosas en éstos.
Pudimos comprender como veía la conformación del mundo y como es que influía en gran medida en su filosofía. Nos llamó la atención como pensaban que un elemento, por más simple que fuera, era el origen de todo, pero esto se debía a su gran nivel de profundización donde encontraban cualidades asombrosas en éstos.
Bloque II. Fundamentos de la racionalidad humana en el pensamiento clásico griego
En éste bloque se valorará la importancia de las primeras explicaciones de la realidad, al comprender el proceso de evolución de los pensamientos filosóficos.
Se establecerá la relación entre las dimensiones políticas, económicas y geográficas que proporcionaron la aparición del pensamiento socrático, platónico y aristotélico.
Se experimentará la filosofía como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas, en el tiempo y el espacio.
Se establecerá la relación entre las dimensiones políticas, económicas y geográficas que proporcionaron la aparición del pensamiento socrático, platónico y aristotélico.
Se experimentará la filosofía como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas, en el tiempo y el espacio.
Fin del bloque I
Definir la filosofía como la primera dimensión racional del conocimiento humano y señala su carácter original en el contexto universal del ser
Se comprende que no existe una única vía de acceso a la verdad construye una actitud tolerante hacia las ideas que no sean compatibles con su sistema de creencias personal.
Despertar una actitud de asombre ante los hechos (filosóficos, sociales, personales, etc.) que habitualmente no despertaban ningún tipo de interés particular.
Reconocer que la filosofía proporciona las bases para el desarrollo posterior de la visión científica del mundo.
Se comprende que no existe una única vía de acceso a la verdad construye una actitud tolerante hacia las ideas que no sean compatibles con su sistema de creencias personal.
Despertar una actitud de asombre ante los hechos (filosóficos, sociales, personales, etc.) que habitualmente no despertaban ningún tipo de interés particular.
Reconocer que la filosofía proporciona las bases para el desarrollo posterior de la visión científica del mundo.
Ramas de la filosofía
Se realizará un mapa donde se nos facilite ver las diferentes ramas de la filosofía y lograr identificar y comprender su objeto de estudio.
Podemos observar que la filosofía tiene ramificaciones con diferentes objetos de estudio que van desde lo material a lo abstracto.
Semejanzas y diferencias
Se realizará un cuadro comparativo donde observaremos las semejanzas y diferencias entre éstas cuatro formas de conocimiento para poder tener una idea más fija del cambio surgido de uno a otro.
Pudimos observar la gran transformación de la percepción del conocimiento o mejor dicho la búsqueda de éste en el devenir histórico
Pudimos observar la gran transformación de la percepción del conocimiento o mejor dicho la búsqueda de éste en el devenir histórico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)